Nos complace que estés interesado/a en publicar tus artículos o escritos en nuestro portal digital. A continuación, te presentamos los pasos y lineamientos para garantizar una publicación exitosa. Te invitamos a seguirlos para que el proceso sea ágil y efectivo:
Si aún no tienes una cuenta en nuestro portal, deberás registrarte: Ingresa a nuestro sitio web y selecciona la opción "Registrarse". Completa el formulario con tus datos personales y elige un nombre de usuario y contraseña. Revisa tu correo electrónico para confirmar tu cuenta.
Una vez registrado/a: Inicia sesión con tu usuario y contraseña. Dirígete a la sección "Área de Escritores", donde podrás gestionar tus publicaciones. Todos nuestros escritores deben tener un acuerdo firmado de políticas para la elaboración y publicación de escritos
En la sección "Realiza tu publicación", diligencia el formulario y adjunta el escrito. Ten en cuenta todos los parámetros de calidad, originalidad, lenguaje utilizado, fuentes, lineamientos de estilo, entre otras. No se permiten plagios ni contenidos duplicados de otras fuentes..
.
Una vez publicado, te animamos a que compartas tu artículo en redes sociales o entre tus contactos para maximizar su alcance. También aparecerá destacado en nuestra plataforma y podrá ser promovido en nuestras redes.
Una vez enviado el artículo, nuestro equipo editorial revisará el contenido para asegurarse que cumple con los estándares de calidad y los lineamientos editoriales. El proceso de revisión puede tardar entre 2 y 5 días hábiles. Si el artículo cumple con todos los requisitos, será publicado en el portal y recibirás una notificación por correo electrónico, en caso contrario, nos pondremos en contacto contigo para realizar las sugerencias o recomendaciones
En Huella Forense pueden realizar publicaciones estudiantes, profesionales, expertos, empresarios, académicos, entre otros
En Huella Forense estamos abiertos a recibir escritos de amplia gama de contribuciones, tales como:
Definición: Son documentos que presentan investigaciones, hallazgos o revisiones sobre temas de interés en ciencias forenses. Deben basarse en evidencia científica y seguir una estructura académica.
Condiciones: a) Incluir introducción, metodología, resultados, discusión y conclusiones, b) Basarse en fuentes confiables y citarlas adecuadamente, c) Tener rigor académico y claridad en la exposición de ideas.
Ejemplo: Análisis del uso de inteligencia artificial en la detección de fraudes financieros: comparación de algoritmos de machine learning para identificar transacciones sospechosas.
Libros, ensayos o monografías que aporten valor a la comunidad académica y profesional.
Definición: Son textos extensos y detallados sobre temas forenses, destinados a la educación, la reflexión o el análisis profundo..
Condiciones: a) Deben contar con estructura clara: introducción, desarrollo y conclusión, b) Los ensayos pueden ser argumentativos, críticos o reflexivos. C) En libros y monografías, incluir referencias y bibliografía.
Ejemplo: Cibercriminalidad y el futuro de la ciberseguridad: desafíos en la lucha contra el fraude digital y el lavado de dinero en la era digital.
Metodologías innovadoras en cualquiera de las especialidades forenses.
Definición: Documentos que presentan nuevos enfoques, técnicas o herramientas para mejorar la práctica forense en cualquier especialidad..
Condiciones: a) Explicar el fundamento y aplicación de la metodología, b) Incluir casos de prueba o validación, c) Indicar ventajas, limitaciones y comparaciones con metodologías tradicionales.
Ejemplo: Aplicación del análisis de Blockchain en la investigación de delitos financieros: rastreo de transacciones en criptomonedas para identificar operaciones ilícitas.
Estudios de caso o análisis de situaciones que puedan ayudar a la formación y actualización de nuestros lectores.
Definición: Análisis detallado de casos reales o simulados que permiten extraer aprendizajes sobre procedimientos, técnicas o toma de decisiones en ciencias forenses..
Condiciones: a) Explicar contexto, procedimiento, hallazgos y conclusiones, b) Respetar confidencialidad y normativas éticas, c) Proponer reflexiones o recomendaciones aplicables a otros casos..
Ejemplo: El caso del Ransomware que paralizó una corporación bancaria: análisis forense digital y estrategias de respuesta para mitigar el impacto del ataque.
Artículos de opinión, noticias y otros contenidos
Definición: Textos que expresan posturas, análisis o información actual sobre temas de interés en ciencias forenses.
Condiciones: a) En artículos de opinión, debe haber argumentación clara y basada en hechos, b) En noticias, incluir fuente confiable (enlace si aplica), c) Si la noticia es de autoría propia, especificar fuentes de información…
Ejemplo: El papel de la ciberseguridad en la prevención del fraude bancario: ¿estamos preparados para la próxima generación de delitos financieros?”.
Antes de realizar una publicación debes:
Celebra con nosotros el relanzamiento de la Red
✔ Accede gratis por un año a la Red
✔ Obtén 15% de descuento en cursos y programas con el código LANZAMIENTO2025
"Regístrate e ingresa a nuestra tienda"