0%
Cargando ...

DICTAMEN PERICIAL 3/5

 EL DICTAMEN PERICIAL GARANTE DE LA VERDAD

Para iniciar con este nuevo capítulo partimos del siguiente interrogante ¿ Cómo se garantiza la integridad de una decisión judicial a partir de información veraz y confiable?, los procesos judiciales de cualquier tipo, se resuelven a través de un juicio en el que las partes presentan las evidencias y/o pruebas,  se escuchan los argumentos de los apoderados y testimonios de aquellos de quien se consideran deben hacer parte del proceso, se realizan las contradicciones a las pretensiones de las partes, todo ello, permitiendo al juez o autoridad llegar a una conclusión fundamentada en la ley y las pruebas presentadas por las partes durante el proceso.

Para llegar a esa conclusión, en muchas ocasiones el juez debe apoyarse en los conocimientos especializados que un perito le pueda proveer para comprender los hechos y posteriormente valorarlos siempre que sean probados en la etapa del proceso correspondiente, además no es posible que el juez asuma los conocimientos técnicos o especializados que puedan requerirse en determinados casos, pues estaría acarreando una conducta gravosa para él.

En estos casos, la actuación de un perito juega un papel fundamental en un proceso judicial, ya que se encarga de analizar y evaluar pruebas y evidencias relacionadas con algún aspecto técnico, científico o especializado que requiere de un conocimiento específico.  Su opinión y dictamen técnico pueden ser determinantes para esclarecer la verdad en un caso y ayudar al juez a tomar una decisión fundamentada en conocimiento experto.  La importancia de un perito radica en que su objetivo principal es aportar objetividad, imparcialidad y veracidad en la resolución de un caso, basándose en su formación académica y experiencia en el área de especialidad.  Su intervención es fundamental para aclarar aspectos técnicos y complejos que puedan ser determinantes en la resolución de un caso y garantizar la justicia y equidad en el proceso judicial.

Teniendo en cuenta que la prueba pericial es uno de los medios probatorios señalados en el ordenamiento jurídico colombiano, su práctica se sustenta en el principio de necesidad de la prueba, lo que implica que las decisiones adoptadas por las autoridades judiciales en aquellos  eventos en que se requiere de los conocimientos de un experto, no podrán suplirlos con sus propios conocimientos, por cuanto el dictamen pericial como prueba se convierte en una necesidad que le permita valorar la ocurrencia de terminados hechos.

Una mala valoración de una prueba pericial por parte del juez puede tener diversas consecuencias, por ejemplo:

  • Perdida de la credibilidad, si el juez no valora correctamente la prueba pericial puede llevar a que se cuestione su imparcialidad y objetividad lo que puede poner en entredicho la validez de su decisión judicial,
  • Puede llevar a que se emita una decisión judicial errónea con consecuencias negativas para las partes involucradas en el caso,
  • Si la prueba pericial es mal valorada se corre el riesgo de que se dictamine una sentencia injusta afectando los derechos de las partes involucradas en el proceso judicial.

Así las cosas, la garantía de verdad que se ofrece por parte del perito, está en que:

  • Independencia e imparcialidad, el perito debe ser imparcial en la realización de su dictamen, basándose únicamente en hechos objetivos y en su conocimiento científico.
  • Profesionalidad y especialización, el perito debe contar con la formación y experiencia necesarias en la materia sobre la que emite su dictamen lo que garantiza calidad y veracidad en sus conclusiones.
  • Rigor metodológico, el perito debe seguir un método riguroso en la recopilación y análisis de la información, de forma que sus conclusiones estén fundamentadas en pruebas objetivas y científicas.
  • Fundamentación y justificación, el perito debe explicar de forma clara y detallada las razones que sustentan su dictamen de manera que el juez y las partes puedan comprender y valorar adecuadamente sus conclusiones.

Para concluir, no puede perderse de vista que es el juez, quien al finalmente tiene la tarea de emitir el fallo a partir de las pruebas que ha podido valorar, entre ellas, el dictamen pericial, razón por la cual, la adecuada elaboración y sustentación del dictamen pericial puede brindar elementos contundentes para que el juez en su sana crítica pueda construir una decisión que brinde seguridad jurídica al impartir justicia.

Abrir chat
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?