UNA DE LAS PROMESAS ELECTORALES DE FICO – LA AUDITORÍA FORENSE
La promesa electoral que realizó Fico, hoy alcalde electo de Medellín fue hacer una auditoría forense para poder identificar o detectar eventos de corrupción o fraude en las entidades del Estado en la ciudad de Medellín. Al respecto, es importante, sin entrar al ámbito político enumerar los aspectos más relevantes de esta propuesta no solo para Medellín, sino para las demás ciudades, entidades públicas y organizaciones del sector privado como medio de prevención, como apoyo en los procesos de investigación y cómo debe ser aplicada.
¿Por qué es importante hacer una auditoría forense?
La auditoría forense es importante en estos momentos de cambio de mandatario y responsable de la administración de los bienes y recursos de la ciudad de Medellín, porque es el medio idóneo, para investigar, analizar y recaudar el elemento material probatorio, de una presunta mala administración que pudo haber generado un detrimento patrimonial y malgastado los recursos de la ciudad. Ante este posible panorama, el nuevo mandatario, tiene el deber legal de denunciar tales hechos, y evaluar el estado de los bienes y recursos de la ciudad que va a administrar. La auditoría forense no es una práctica generalizada, pues en materia política, los nuevos mandatarios no aplican el denominado retrovisor, por temor a que al finalizar su administración también sean objeto de este mecanismo, a nuestro juicio es una manera de demostrar trasparencia y un buen mecanismo de anticorrupción.
¿En qué aspectos debería enfocarse la auditoría forense en las entidades públicas?
La auditoría forense permite centrar su atención en conductas delictivas en contra de la administración pública, malversación o mal usos de los bienes, lesión a los intereses patrimoniales, en razón o con ocasión de sus funciones públicas. En este aspecto existen varias tipologías detectadas y relacionadas con la corrupción, peculado, contratación sin el lleno de los requisitos entre otros.
A continuación, se presentan algunos ejemplos de tipologías asociadas con el peculado y corrupción:
- Apropiarse de bienes públicos a través de mandamientos de pago y sentencias ilegales.
- Apropiarse o descuidar dineros o bienes que le habían sido entregados en custodia o como parte de un depósito o de una investigación.
- El secuestre se apropia de los bienes bajo su custodia
- El perito sin idoneidad o sin experiencia en un peritaje puede emitir un concepto que incida o determine o modifique un resultado.
- Tráfico de influencias para la adjudicación de contratos
- Contratos sin el lleno de los requisitos
- Organización de redes clientes y proveedores (colusión)
- Ofrecimiento o Solicitud pago de “coimas”
- Alianzas “estratégicas” para Beneficio particular
- Supervisión e interventoría desleal
- Consorcios o uniones temporales “de papel”
- Beneficiarios “fantasmas” pasar
- Los pliegos tipo o hechos a la medida
- Ni hace ni deja hacer – El omiso (se evidencia principalmente en los impuestos para apropiarse de dicho recurso en colusión con personas que trabajan en entidades del estado)
- Recaudo de impuesto municipales- (modificación de las bases datos en colusión con personas que trabajan en entidades del estado en la liquidación y recaudo de los impuestos con el fin de apropiarse de dichos recursos)
- Pagos a terceros sin el cumplimiento de la normatividad contable o soporte de la correcta ejecución del contrato
- Desvío de recursos a través de las cajas menores de las entidades públicas Entre otras
Forensic Auditing Group