0%
Cargando ...

CLAVE DE PREVENCIÓN, EDUCAR EN CIBERSEGURIDAD Y CIBERESPACIO

Huella Forense entrevistó a Leonardo Huertas, conocido como Samurái Blanco, conferencista invitado a la I Conferencia de Sombreros Blancos, un evento en el que se busca compartir conocimiento, generar sinergias y alianzas en torno a la ciberseguridad y cibercriminología. Publirreportaje Huertas, que es ethical hacker CEO de Bushido Security, como invitado a este evento llevará a cabo la conferencia titulada ‘Equipos de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT)’.

Durante esta, el público asistente tendrá acceso a una “descripción de alto nivel de un Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad en Computadoras (CSIRT por sus siglas en inglés de Computer Security Incident Response Team), los problemas y desafíos que enfrentan los equipos CSIRT y los beneficios de desarrollar un equipo de esta naturaleza con una capacidad de respuesta no solo a nivel nacional, sino también de orden sectorial (ejemplo: militar, académico, energético, etc.)”.

De acuerdo con Samurái Blanco en esta conferencia describirá “los pasos básicos que se deben contemplar para la implementación de un CSIRT, los temas y tareas que se deben tratar cuando se planifica e integra un equipo de esta clase, y la coordinación que se requiere con otros equipos para alcanzar un análisis y una respuesta efectivos a los incidentes de ciberseguridad”.

Aquí le contamos las apreciaciones de Samurái Blanco respecto a la importancia de la ciberseguridad.

¿Qué aspectos no puede perder de vista una empresa frente a ciberseguridad y el ciberespacio?

Samurái Blanco–

La idea es que tanto las empresas como las personas, estén muy atentas a los posibles riesgos/amenazas presentes en el ciberespacio. Pero tal vez, frente a

un entorno empresarial, (incluso en el mismo ámbito de la sociedad) la concientización es de vital importancia. Es un aspecto que debe trabajarse fuertemente, dado que, con usuarios más conscientes de los riesgos cibernéticos y mejor preparados para enfrentar esos riesgos, la brecha de seguridad disminuye y, por ende, se reduce ostensiblemente el campo de acción para que los ciberdelincuentes cometan sus fechorías.

Respecto al ciberespacio ¿Cuáles son los peligros que hoy en día se deben tener en el radar?

Samurái Blanco–

Desafortunadamente no se debe despreciar ningún peligro, por ende, es necesario tomar muy en serio cualquier actividad maliciosa sin importar el origen y, obviamente, sin importar el objetivo. Y esto se debe a que cualquier persona o colectivo podría ocasionar un inmenso daño apalancado en las herramientas que brinda el ciberespacio.

Por otra parte, es de vital importancia el poder tener la capacidad de responder de forma inmediata ante cualquier ataque cibernético, pero teniendo en cuenta las consideraciones que hay para ello; por ejemplo, si una empresa sufre un ataque cibernético, su respuesta debe ser la de contener ese ataque a través de medidas de seguridad y por ningún motivo “tomarse la ley por su cuenta”, y responder de manera ofensiva (con un ataque) ante el incidente. Esto, dado que no podemos permitir que el ciberespacio se vuelva un campo de batalla.

Mientras que un ataque ante una infraestructura crítica, como por ejemplo instalaciones militares, deben ser tomadas con otra óptica, y es allí donde una fuerza militar y/o de policía debe actuar especialmente de acuerdo con su potestad asignada por la Ley. En todo caso, la idea es no esperar a que los incidentes ocurran, todo lo contrario, se debe tomar una posición proactiva para evitar que ocurran.

¿Cuál es su mayor preocupación o el tema al que debería prestársele (amenazas) especial atención en cuanto a ciberseguridad y ciberespacio?

Samurái Blanco–

Pienso que el tema hay que abordarlo desde la raíz misma y no cometer el error de enfocarse solamente cuando el problema genera consecuencias (aunque no estoy afirmando o recomendando el desconocer los incidentes, amenazas y riesgos). Y el abordar la problemática, desde mi punto de vista, debe hacerse desde dos ópticas: la primera es desde el punto de vista de las posibles víctimas; debe realizarse un trabajo muy importante de concienciación en todos los niveles (usuarios del común, administradores de plataformas, gerentes de tecnología, etc.). Mientras más consciencia haya, menor probabilidad de que los ciberdelincuentes puedan ser “efectivos en sus esfuerzos”.

La segunda óptica es la de la formación del ser humano desde una edad temprana. Durante ese proceso no solo se debe hacer un especial énfasis en inculcar la ética y buenos principios, sino que también, de forma gradual, debe mostrarse desde las escuelas a los niños (futuros adultos) los riesgos a los que pueden estar expuestos en el ciberespacio.

¿Cómo capturamos la atención de los jóvenes para que estén del lado de los hackers blancos en el ciberespacio? ¿Cómo logramos que se queden del ‘lado de la luz’, por decirlo así?

Samurái Blanco–

Este aspecto de ética no solo aplicada en el actuar de cualquier campo de la vida, sino también, durante el proceso de enseñanza/formación en edades tempranas. Los principios inculcados en el seno familiar y en el ámbito educativo son los que marcan el actuar ético de todo ser humano. Es importante el inculcar el buen actuar y el deseo de servir a la sociedad y apoyar poniendo un granito de arena en pro de construir un mundo mejor.

Editorial Huella Forense

Abrir chat
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?